DIÁLOGOS A LO FLAMENCO. VVAA
Sinopsis
Diálogos, a lo Flamenco es una obra fotográfica ?fantástica? que presenta una forma de arte musical exclusivamente española, Flamenco. Esta enérgica forma de expresión musical con raíces históricas que se remontan a la temprana migración gitana. En este libro se representa el estilo único del autor
mediante una obra gráfica de 30 imágenes de color. Todas las fotografías van acompañadas de hermosas y sugerentes anotaciones líricas de reconocidos poetas españoles.
Diálogos, a lo Flamenco is a photographic work featuring the uniquely Spanish musical art form, Flamenco. This energetic form of musical expression with historic roots dating back to early Gypsy migration is rendered here in the author's unique style by this graphic 30 color plate presentation. The photos are accompanied with beautiful and thought-provoking lyrical annotations from renowned Spanish Poets.
The book was conceptualized to present and emphasize the intense bold color and visceral movement of Flamenco's dancers and musicians in a new and personal style, a style of photographic development which manipulates the aesthetic, which the author refers to as pictography.
Autores
Manuel Rocca Vargas
«La pasión ha sido siempre el
vehículo que ha impulsado mi vida.»
- Manny Rocca
Alfonso Sánchez Santiago
Graduado en Pedagogía por la Universidad de
Sevilla.
Maestro de vocación, estudió también
composición, armonía y piano.
Autor, compositor, arreglista y productor de
artistas flamencos, entre los que destacan Amigos
de Gines, María del Monte, El Mani, Los de Sevilla,
Bayunco y Sal y Gente de Gines entre otros.
Su último trabajo ha sido el cantable del musical
El día que Jesús no quería nacer, basado en el cuento
de navidad homónimo, donde han intervenido
importantes artistas flamencos.
En la actualidad trabaja en un nuevo proyecto
literario-musical que verá la luz próximamente.
Aurelio Verde Carmona
(Sevilla, 1948)
Nacido en la calle Betis, a orillas del
Guadalquivir. Licenciado en Ciencias Químicas por
la Universidad de Sevilla.
Siempre supo conjugar la tarea profesional en
el mundo de la empresa con su vocación literaria.
Poeta, narrador y prolífico autor de letras flamencas.
Ha publicado treinta libros entre poemarios, relatos
cortos y antologías de canciones. Aurelio ha escrito
multitud de letras de sevillanas y canciones para
artistas tan destacados como Los Romeros de la
Puebla, Amigos de Gines, Los de Sevilla, etc.
En 2005 aparece su primera novela Cartas de
n
Emilio Jiménez Díaz
(Sevilla, 1949)
Nace en el Corral de Sargueros, Triana
Conferenciante habitual de flamenco y del
costumbrismo, pregonero, miembro de la Cátedra de
Flamencología de Jerez, decorador, escritor, periodista
y poeta.
Ha colaborado en diversos medios de
comunicación.
Como escritor, entre sus obras literarias destacan:
Sevilla y sus tranvías (1979), su primer libro; a este le
siguieron Mercados y Mercadillos, Del amigo y maestro
Manuel Cano, Andalucía gloria y compás, Muy ilustres
personajes de la Triana popular y Muy ilustres mujeres
José Manuel Gil Buíza
(Gines, Sevilla, 1954)
Es sobrino del afamado escultor e imaginero
andaluz Francisco Buíza.
Profesor de antropología y honorario de
procedimientos escultóricos en la Facultad de Bellas
Artes de Sevilla, compañero de Juan Miñarro quién
fuera alumno de su tío Francisco Buíza.
José Manuel es además conferenciante, autor,
cantautor y poeta. Como autor cabe destacar su
aportación al mundo de las sevillanas con su libro de
cinco volúmenes dedicado a Historia de las Sevillanas.
Su pasión es el Rocío. Ha escrito multitud de letras
de sevillanas para grupos como Los de la Trocha.
Libro edición bilingüe con fotografías a todo color
- Encuadernación Bolsillo
- Nº páginas 90
- Medidas 130 x 190 mm