0

TIPOS Y ESTEREOTIPOS: LA DIVERSIDAD SEXO AFECTIVA EN EL CINE ESPAÑOL DE LA TRANSICIÓN. Juan-Ramón Barbancho

€19,00
Precio incluido IVA (4%) €0,73
Disponible
Información del producto

Tipos y estereotipos. La diversidad sexo-afectiva en el cine español de la Transición (1975-1984)

Barbancho Rodríguez, Juan-Ramón (ISNI: 0000 0003 6617 1614)

https://www.google.com/search?q=juan+ramon+barbanc...

Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente y ensayista. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes, de la Coordinadora Andaluza de Memoria Histórica y Democrática y de la red LIESS (Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociológico de las Sexualidades). Ha sido profesor invitado en las universidades Central y Católica del Ecuador (Quito), becado por la SENESCYT (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador). Su trabajo de investigación se centra en el estudio de las relaciones entre cultura, política y sociedad, así como sobre la función social del arte y sobre la Memoria Democrática LGBT. Otros títulos: Good as you. Representaciones de la Homosexualidad en el arte contemporáneo . Ed. Algorfa. Segunda edición. Málaga, 2019. Derecho a ser. Experiencias de vida de mujeres y hombres trans en España y Latinoamérica . Ed. Algorfa. Málaga, 2022. Sin barreras ni cerrojos. Arte contra las violencias de género . Ed. Algorfa. Málaga, 2024.
SINOPSIS:
Tipos y estereotipos. La diversidad sexo-afectiva en el cine español de la Transición (1975-1984) es un ensayo que analiza cómo se representaron personajes gays, lesbianas y trans en el cine español entre el final de la Dictadura y los primeros años de la Democracia. A través del estudio de películas clave, se examina cómo estas figuras intentaron alejarse de los estereotipos heredados (el homosexual ridículo o perverso, la lesbiana perversa o invisible, la mujer trans como figura grotesca) para dar lugar a nuevos relatos más complejos y realistas.
El texto ofrece también un recorrido por el cine producido durante la Dictadura, para entender cómo se construyeron esos clichés y cuál fue su peso en la cultura visual del periodo. El ensayo se adentra en el impacto de estas representaciones en un contexto de cambio político y social, y en cómo el cine dialogó con las nuevas formas de activismo, los discursos identitarios y las influencias culturales extranjeras.
Formato del producto: Tapa blanda con solapas
Alto: 210 mm. Ancho: 148 mm. Grueso: 14 mm.
Materia destacada Thema: ATFA : Historia, teoría y crítica cinematográfica
5PS : Relativo a la gente LGTBQIA+
Materia destacada IBIC: APFA : Teoría y crítica cinematográficas
1DSE : España
5S : DE INTERÉS ESPECÍFICO PARA GAIS Y LESBIANAS
Materia(s):
Palabras clave: cine español; Transición democrática; diversidad sexual; representaciones LGBTQ+; cine y dictadura; estereotipos de género; personajes gays; personajes lesbianas; personajes trans; activismo LGBT; cultura visual; identidad sexual; cine y política; histori ;
Público Objetivo: General / Adultos


Guardar este producto para más tarde
Comparte este producto con sus amigos
TIPOS Y ESTEREOTIPOS: LA DIVERSIDAD SEXO AFECTIVA EN EL CINE ESPAÑOL DE LA TRANSICIÓN. Juan-Ramón Barbancho